El Curso de Especialización en Fácil Lectura y Mediación Cultural: adaptación de textos y creación de materiales accesibles para la inclusión y la participación social, tiene como objetivo reducir las barreras lingüísticas, discursivas y didácticas implicadas en el proceso de alfabetización y fomento de la lectura en diversos colectivos de ciudadanos, asegurando instancias de participación efectiva a través del derecho a la lectura. En este contexto, fácil lectura surge como una herramienta de fortalecimiento de la comprensión lectora y sus (micro)habilidades acorde a la singularidad de estructuras cognitivas que integran diversos contextos socioculturales y experiencias educativas. Su propósito consiste en fomentar experiencias de equidad lectora y de alfabetización en poblaciones que sabiendo leer no logran disfrutar de este derecho por diversas razones.
De este modo, surge la necesidad de replantear las formas de aproximar a todos los estudiantes a la lectura, especialmente a aquellos que por diversas razones se encuentran en situación de exclusión o desventaja social, tales como, ciudadanos en situación de tránsito migratorio, analfabetos funcionales, en situación de discapacidad cognitiva, con trastornos del aprendizaje, adultos mayores, ciudadanos privados de libertad, entre otros. Para alcanzar tal propósito, el curso otorga una sólida formación en mediación cultural destinada a desarrollar herramientas de acceso y participación efectiva a cada lector. Para ello, recurre a los aportes de la mediación propuesta por Reuven Feuerstein fomentando estrategias de accesibilidad acorde a las estructuras cognitivas y culturales de cada usuario. El curso trabaja en la intersección ‘desarrollo cognitivo y accesibilidad al discurso escrito’ fomentando condiciones de democratización de la lectura a través de una pautas rigurosas proporcionadas por la fácil lectura.